De conformidad con el Acuerdo Ministerial No. 58, de fecha 07 de enero de 2019, mediante el cual se emitió la Norma Técnica para los Centros Diurnos la cual establece: “La unidad de atención debe contar con personal calificado y con experiencia en el área social y en el ámbito de las discapacidades. (…)”. Se convoca a los profesionales enmarcados en la referida Norma Técnica que cumplan con los requisitos, a que presenten sus documentos habilitantes para ocupar el cargo de:
Facilitador/a de grupo
Formación: Profesional con título de tercer nivel en áreas de: Educación Especial, Psicopedagogía u otras del área social.
Experiencia: Experiencia mínima de 6 meses en áreas de servicios a grupos de atención prioritaria, de preferencia en la atención a personas con discapacidad.
Conocimientos básicos: Normativa nacional e internacional sobre discapacidades, planificación, Norma Técnica de Discapacidades, y programas informáticos básicos.
Sus principales funciones serán:
• Participar en la valoración inicial del desarrollo de habilidades y del Plan de Vida de las personas con discapacidad que ingresan a la unidad de atención, en coordinación con el equipo Técnico.
• Participar en la elaboración y ejecución del Plan de Vida para cada uno de las personas con discapacidad atendidos en la unidad de atención en coordinación con el equipo Técnico.
• Desarrollar en coordinación con el equipo Técnico, la planificación anual, semestral, bimestral y semanal de actividades grupales e individuales. • Ejecutar la planificación diaria a través de actividades grupales e individuales, preparando el material necesario. • Apoyar el cumplimiento de los horarios de formación pre-vocacional y prácticas prevocacionales.
• Brindar la información que le sea requerida por las personas con discapacidad atendidos/as, padres, madres o representantes de los mismos sobre los procesos a su cargo.
Requisitos:
1. Hoja de vida en formato encuentra empleo, con documentos de respaldo legibles para su verificación.
2. Certificado del Ministerio de Trabajo de no tener impedimento para laborar, https://certificadoimpedimento.trabajo.gob.ec/BusquedaImpedido/ al consultar seleccionar ninguna de las anteriores para impresión.
3. No poseer deudas con el SRI: https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-enlinea/SriDeclaracionesWeb/EstadoTributario/Consultas/consultaEstadoTributario
4. Las Normas técnicas establecen que “(…) Las personas que deseen trabajar en la modalidad serán sometidas a pruebas de aptitud y psicológicas, con el fin de cerciorarse que cuenten con el perfil adecuado para formar parte del servicio y puedan brindar una atención de calidad a las/os usuarias/os (…)”; para lo cual deberán presentar el certificado de evaluación psicológica, que determine que es apto para trabajar con personas con discapacidad.
5. Adicionalmente las normas establecen que “(…) que las personas que hayan tenido una sentencia ejecutoriada por violencia contra la mujer o el núcleo familiar, delitos sexuales o delitos contra la vida, no podrán formar parte del equipo de trabajo, porque al momento de realizar la ponderación de derechos prima los derechos de los grupos de atención prioritaria (…)”; por lo cual deberá todo perfil anexar el certificado pertinente obtenido de la siguiente dirección: http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicialindividual/pages/index. jsf#!/
NOTA: Estaremos receptando las carpetas el día jueves 20 de enero del 2022 en las instalaciones del GAD Municipal de Chunchi, calles General Córdova y Capitán Ricaurte, en el horario de 08H00 a 17H00.
Quiropraxia, Optometría y Odontología son las especialidades en las que profesionales de la Fundación FIBUSPAM, brindarán atención durante la jornada médica que se llevará a cabo el domingo 16 de febrero de 2020 entre las 08H00 y 14H00 en la comunidad Iltús.
Niños y familias de comunidades de la zona, tales como: Iltús, Chirvo, Magna, etc., serán los beneficiados.
El Lic. David Guacho, director ejecutivo de la Fundación FIBUSPAM Ecuador, visitó el cantón Chunchi la mañana del miércoles 29 de enero de 2020 junto a miembros de referida Fundación, con el propósito de explorar el lugar en donde se instalará la Caravana de Salud en el cantón Chunchi y a mantener una reunión con el Lic. Walter Narváez, alcalde del Cantón.
“Vamos a estar con tres especialidades: Quiropraxia, Optometría y también lo que es Odontología, especialmente en los niños, por lo cual hemos estado coordinando aquí en el cantón Chunchi a través de la Alcaldía” dijo.
Problemas de salud que afectan los nervios, los músculos, los huesos y las articulaciones del cuerpo, entre los más comunes: dolores de espalda, rodillas, brazos así como molestias ocasionadas por el estrés, serán atendidas por un quiropráctico.
Los niños, principalmente, podrán acceder al servicio de odontología y, los adultos con defectos en la visión a chequeos optométricos con la posibilidad de recibir lentes de lectura gratuitos.
La actividad se programa en el sector rural por cuanto el objetivo es brindar atención médica en lugares que se encuentran alejados a los Centros de Salud.
El Dr. Jonathan Landy, médico de seguridad y salud ocupacional del GAD Municipal de Chunchi, está encargado de la parte técnica que coordina la actividad en el Cantón a la que se formula una cordial invitación a los habitantes de Iltús y comunidades aledañas.
En los casos en los que se identifique necesidad de cirugías oftalmológicas, se registrará a los pacientes para programar cirugías gratuitas a realizarse en el Centro Clínico que posee la Fundación en la ciudad de Riobamba. Lo propio se realizará para casos de labio leporino, paladar hendido, mal formaciones y quemaduras en niños, en las que incluso el apoyo de la Fundación se daría gestionando la operación en Estados Unidos.
Trabajamos por la salud de la población, buscando mecanismos para acercar los servicios a la ciudadanía #PorUnChunchiMejor
Bajo la denominación “Navidad, tiempo de reflexión, tiempo de cambio” se llevó a cabo el primer concurso inter escolar de villancicos del cantón Chunchi.
La actividad se desarrolló la mañana del miércoles 18 de diciembre en el salón de uso múltiple Dr. Ezequiel Bermeo Vallejo y fue organizada por el Taller de Música del Programa Municipal Uso Adecuado del Tiempo Libre (UATL) en coordinación con la Unidad de Acción Social,Recreación, Cultura y Deporte para incentivar las actividades culturales y el arte de la música desde tempranas edades, ya que el concurso estuvo dirigido a infantes que cursen el segundo año de educación general básica.
Las unidades educativas: Gonzol, Quitumbe y Chunchi participaron en la primera edición de este Concurso Navideño.
La Srta. Anahí Espinoza C., reina de Chunchi; el Ing. Jorge Luis Ortega T., vicealcalde del Cantón; y el Mg. Santiago Pérez A., responsable de la Unidad de Acción Social, Recreación, Cultura y Deporte del GAD Municipal de Chunchi, conformaron el jurado calificador encargado de la ardua labor de designar al ganador.
La creatividad fue parte de las presentaciones de cada unidad educativa y en conjunto con las dulces voces de los pequeños, hicieron de la mañana un deleite para la audiencia.
Fabricio Delgado, instructor del taller de música del programa UATL, exteriorizó un agradecimiento a las unidades educativas participantes a quienes se les realizó la entrega de reconocimientos.
Luego de dos rondas de presentaciones en las que se calificó escenificación, interpretación y afinación, la Unidad Educativa Gonzol se hizo acreedora al primer lugar, la Unidad Educativa Chunchi al segundo lugar y, la Unidad Educativa Quitumbe al tercer lugar.
Kits de limpieza, material didáctico y balones fueron entregados a los cursos competidores como incentivo por su participación, tal premiación fue posible gracias a la gentil colaboración de los integrantes del Concejo Municipal (Lic. Walter Narváez, alcalde; Ing. Jorge Luis Ortega, vicealcalde y señores concejales: Abg. Sergio Quezada, Ing. Homero Niama, Sr. Henrry Vega y, Sr. Crisisto Loja) y la Ing. Shirley Cóndor, asistente de Alcaldía.
La Soberana del Cantón también efectuó la entrega de un presente a un representante de la Unidad Educativa ganadora.
El Ing. Jorge Luis Ortega, vicealcalde del Cantón, exteriorizó a nombre del GAD Municipal de Chunchi el deseo de felices fiestas navideñas para la población del cantón Chunchi. “Que el nuevo año depare mucha paz y mucha felicidad en cada uno de sus hogares e instituciones” dijo.
Partiendo de que la época de adviento constituye un tiempo de preparación para la celebración del Nacimiento de Jesús, Anahí I, reina de Chunchi y el personal del Centro Gerontológico Virgen de Agua Santa apoyados por el GAD Municipal organizaron actividades religiosas y de confraternidad para compartirlas con los adultos mayores residentes en esta casa hogar.
La conmemoración se llevó a cabo el lunes 16 de diciembre e inició con una Misa de Acción de Gracias, en la Iglesia Matriz, oficiada por el reverendo padre Francisco Willkin, párroco del Cantón.
“Dios está con nosotros” enfatizó en la homilía el Reverendo Sacerdote, quien dijo además: “Espero que este mensaje tan corto nos ayude a utilizar la Palabra del Señor para prepararnos, incluso en los hechos, especialmente para compartir un poquito de alegría con nuestros hermanos” enunció.
La celebración eucarística fue acompañada por un coro conformado por damas de la localidad que se sumaron a esta celebración para compartir con los adultos mayores.
Jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa María Auxiliadora – Fe y Alegría y los talentosos integrantes de la agrupación de danza Jatari Chunchi, con la colaboración de la Policía Nacional – UPC Chunchi, acompañaron el Pase del Niño que inició en el atrio de la Iglesia Matriz y culminó en el Mercado Central.
Representando a los personajes bíblicos de Navidad, los adultos mayores participaron de esta tradición religiosa recorriendo las calles del Cantón.
La celebración culminó con un evento en las instalaciones del Centro Gerontológico en donde los 34 adultos mayores que ahí residen fueron agasajados.
Desbordando alegría bailaron junto a Jatari Chunchi. Teniendo de fondo la interpretación musical del joven artista Víctor Fabricio, bailaron también con benefactores y personal del Centro.
La soberana del Cantón, Anahí Espinoza, expresó su deseo de una Navidad llena de armonía entregándoles obsequios como muestra de afecto y consideración.
La Sra. Liliana Zaruma en representación de los señores Patricio Ortiz y Mónica Zaruma, efectuó la entrega de electrodomésticos (lavadora y secadora de ropa con su respectivo cilindro de gas) necesarios en el área de lavandería del Centro.
Un almuerzo de confraternidad se compartió para sellar este emotivo encuentro.
Los dulces también fueron parte de la celebración pues gracias a la gentileza de la Sra. Hilda Ramos, se brindó a los adultos mayores un delicioso postre.
María Cruz, coordinadora del Centro, manifestó un agradecimiento a todos quienes contribuyen para el cuidado de los adultos mayores y el sostenimiento del Centro. “Que ante todo el amor, la bondad y la paciencia perdure siempre en cada uno de nosotros (…) Un agradecimiento especial por todas las contribuciones y ayuda que nos han brindado durante todo este tiempo” dijo.
Teniendo como propósito aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de familias en estado de vulnerabilidad la soberana del cantón Chunchi, Srta. Anahí Espinoza, las damas integrantes del Comité de Desarrollo Social y Humano regentado por la Sra. Ma. Eugenia Campos, la Unidad de Trabajo Social y, la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional (USSO) del GAD Municipal, emprendieron algunas acciones para la recolección de productos de todo tipo que se emplearon en la elaboración de kits de ayuda social.
Mediante una invitación previa a través de volantes, el viernes 23 de agosto se efectuó un recorrido por las calles del Cantón recolectando donaciones de la ciudadanía, entre ellas, víveres, ropa, enlatados, productos no perecibles y de aseo e incluso se receptaron aportes económicos. Con la ayuda recibida durante la referida jornada se elaboraron kits para ser entregados a familias identificadas en situación de vulnerabilidad.
La entrega se realizó el lunes 02 de septiembre en los sectores de Nueva Primavera, Verdepamba, Malpán y en la localidad cerca del monumento a El Zafrero y en el sector conocido como La Y. Además de los kits de productos y ropa, se entregaron también ayudas técnicas como una silla de ruedas que facilitará la movilidad de una menor y, un colchón para mejorar la situación de una familia que vive en condiciones de hacinamiento.
Con mensajes de motivación y cálidos abrazos, las damas y caballeros que efectuaron las visitas, propiciaron momentos de regocijo en las personas beneficiadas.
Jonathan Landy, médico de la USSO del GAD Municipal, indicó que los casos se identifican a través de visitas previas en las que incluso se realizan valoraciones médicas en caso de que lo requieran, agradeció al cantón Chunchi por su apoyo e informó que se tiene programado continuar con este tipo de ayudas.
La Soberana del Cantón, el Comité de Desarrollo Social y Humano, y el GAD Municipal a través de las Unidades de Seguridad y Salud Ocupacional, Trabajo Social y el Proyecto de Atención a Personas con Discapacidad, exteriorizan un profundo agradecimiento a los ciudadanos que con sus donaciones se suman a este tipo de iniciativas que permiten ayudar a personas en estado vulnerable y hacen de la solidaridad una de las más nobles características de los habitantes del Sillón Andino.
Se felicita además la iniciativa de una agrupación juvenil de la localidad que prefiere obviar su nombre y que ha iniciado los trabajos para la construcción de una vivienda en la comunidad Verdepamba para mejorar la situación de una familia que vive en hacinamiento y cuya situación se ha visto agravada a raíz de un accidente de tránsito que cobró la vida de uno de sus integrantes y ha perjudicado delicadamente la salud de otros dos miembros.
El Proyecto dirigido a Personas con Discapacidad Modalidad Atención en el Hogar y la Comunidad (AHC), ejecutado por el GAD Municipal en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), posee un modelo de gestión que promueve la inclusión social de las personas con discapacidad.
Tomando como base el reconocimiento de los derechos que asisten a este grupo de atención prioritaria, el proyecto fomenta el desarrollo de sus habilidades y el fortalecimiento de las capacidades familiares y comunitarias por lo que periódicamente se realizan talleres con este objetivo.
En virtud de que se aproxima la Navidad, la Unidad 2 del proyecto ejecutó el Taller de Elaboración de Adornos Navideños el jueves 18 de octubre en el salón del Convento Parroquial.
Con materiales como escarcha, barniz y pegamento se confería color a las piñas del árbol de pino, popularmente empleadas en la decoración navideña. Según lo comentado por la Técnica encargada de la Unidad, la intención es que cada usuario pueda elaborar coronas de adviento que serán expuestas a la ciudadanía, así se crean alternativas de ocupación del tiempo libre que incluso pueden convertirse en una fuente de ingresos económicos para las familias.
La confección de ornamentos navideños se seguirá realizando por parte de los usuarios pues se pretende promover la comercialización de los productos resultantes como un micro emprendimiento productivo.
Como parte de su acción social, Cinthia López, reina de la provincia de Chimborazo, visitó el cantón Chunchi el pasado miércoles 10 de octubre.
Su propósito fue conocer a una familia de escasos recursos a quien se le buscaría ayuda.
“Me voy enamorada de Chunchi pero también con un dolor en el alma, en el corazón, de ver la situación en la que están viviendo esta familia” dijo entristecida.
La Señora Vicealcaldesa del Cantón fue quien se contactó con la Soberana de la Provincia y la acompañó hasta la vivienda de la familia que sería apoyada. Acudieron también el Coordinador Cantonal del Programa Misión Ternura y el Educador responsable del levantamiento de la ficha.
“Mi propósito es ayudar a la familia, unirme al programa Misión Ternura y también con mi proyecto de Reinas Verdaderas poder llegar a los más necesitados, a las familias de extrema pobreza, poderles extender mi mano y unir fuerzas para que podamos darles una mejor vida a esta familia. (…) La familia es de extrema pobreza, de escasos recursos, son once miembros de la familia la cual nos necesita ya” agregó López.
Las condiciones de la vivienda no son las adecuadas pese a que ya han existido contribuciones altruistas que han beneficiado a la familia con la dotación de mobiliario.
“Con la ayuda de todos vamos a poder darles una mejor vida, una vida digna porque ningún ser humano merece vivir así” enfatizó.
Su mensaje al cantón Chunchi fue el siguiente: “Para el cantón Chunchi mi saludo especial, un beso enorme, me quedo enamorada de sus paisajes, de su clima. (…) Sigan ayudando a los más necesitados, sean una familia unida siempre, cuiden a su Cantón porque es muy lindo y que siempre estén felices y dispuestos a ayudar al que más lo necesita”.
Una celebración para rendir homenaje a los adultos mayores del Centro Gerontológico Virgen de Agua Santa fue promovida por la Alcaldía de Chunchi, el Comité de Gestión Social y la Soberana del Cantón.
“Feliz día a todos los adultos mayores del Centro Gerontológico y del Cantón. Han dado ya la vida entera por nosotros y es justo y necesario que podamos celebrar y festejarles a ustedes en este su día” expresó Carlos Aguirre, alcalde del Cantón, quien además enfatizó su agradecimiento a los benefactores que constantemente apoyan las actividades del Comité de Gestión Social Cantonal.
Laurita Aguirre, reina de Chunchi, recalcó la admiración y respeto que los adultos mayores inspiran en la juventud. “Gracias por tanto amor y esfuerzo para nuestro bello Chunchi” dijo.
El destacado dúo quiteño Hermanos Núñez ofreció una serenata a los adultos mayores como una colaboración pues su aporte musical no significó costo alguno. “Es un honor muy grande (…) formar parte de este festejo para todos nuestros queridos y amados adultos mayores. (…) Muchísimas gracias a la familia Campaña que está acá con nosotros” mencionó el mayor de los intérpretes.
El extraordinario talento de Orlando y Mauricio Núñez cautivó a la audiencia extrayendo una mezcla de emociones entre los asistentes; y es que la música nacional no puede estar mejor interpretada.
Martha Castillo, Alberto Campaña y las odontólogas del hospital cantonal Miguel León Bermeo: Nicole Campaña Castillo, Samanta Arias, María Salazar y Mercy Murillo, colaboraron para que este homenaje pueda llevarse a cabo.
“Quiero agradecer a Los Hermanos Núñez por apoyarme con esta gestión y venir acá a ayudarnos en esta linda causa” manifestó Nicole Campaña quien también agradeció a sus padres y compañeras odontólogas por el apoyo brindado.
Las referidas profesionales entregaron a los adultos mayores un detalle simbolizando su aprecio.
En más de una ocasión, Los Hermanos Núñez y su marco musical, pusieron a bailar a los espectadores fomentando un ameno encuentro con los adultos mayores residentes en el Centro Gerontológico Virgen de Agua Santa. Sin lugar a duda estos afamados artistas gozan del aprecio y admiración del Cantón no solo por su espectacular talento sino por su sensibilidad y filantropía.
Lolita Tamayo, presidenta del Comité de Gestión Social del Cantón, exteriorizó también un saludo a los adultos mayores y acentuó su agradecimiento a quienes colaboraron para hacer posible la celebración. Un recuerdo elaborado en el Centro Gerontológico se entregó a los benefactores.
“Da alegría saber que hay instituciones que se preocupan por ellos, así como seres humanos nobles que dan un poco de lo que tienen” expuso Nadia Samaniego, servidora del MIES Distrito Alausí – Chunchi. “Felicito a las señoritas que se han integrado a este agasajo porque vemos que la gente joven también se preocupa de los adultos mayores” añadió.
El Centro Gerontológico Adulto Mayor Virgen de Agua Santa funciona a través de un convenio suscrito entre el GAD Municipal y el MIES, se trata de un centro de tipo residencial y aborda cuatro dimensiones de atención: psicológica, biológica, espiritual e inclusión social, promoviendo el desarrollo cognitivo de los adultos mayores, fortificando su memoria y razonamiento, proporcionándoles una adecuada nutrición, cuidado personal y atención médica, terapias ocupacionales y físicas, fortalecimiento espiritual y su integración con la sociedad.
El GAD Municipal de Chunchi realizó un acercamiento con World Vision, organización no gubernamental (ONG) que trabaja con niños, niñas, sus familias y comunidades apoyando el fortalecimiento del sistema de protección integral y la transformación social promoviendo la participación activa de la niñez, adolescencia y juventud.
La municipalidad presentó propuestas a la referida ONG para abordar problemáticas sociales como la migración y el consumo de drogas en la niñez y adolescencia.
El pasado miércoles 16 de mayo se concretó una jornada de trabajo con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, autoridades, padres de familia, niños y adolescentes.
En esta ocasión el trabajo se centró en el levantamiento de un diagnóstico entorno al fenómeno socioeconómico de las drogas que una vez esquematizado en un marco lógico permitirá el desarrollo de acciones para contrarrestar la problemática.
Según lo comentado por el Analista de Desarrollo Comunitario y Cooperación Internacional del GAD Municipal, la propuesta presentada por la municipalidad se enfoca en la prevención a través de talleres dirigidos a los niños y jóvenes.
En los próximos días se efectuarán nuevas jornadas de trabajo con la niñez y juventud del Cantón para continuar el levantamiento de datos en el proceso de elaboración del diagnóstico previo a la ejecución de un proyecto cuyo tiempo de actuación oscilaría entre 8 y 10 meses.