El GAD Municipal, el Comité de Gestión Social del Cantón, Daniela I, reina de Chunchi y el Laboratorio Jonpharma, promovieron el desarrollo de una campaña de medicina preventiva y una brigada médica de ginecología en el cantón Chunchi.
Consultas de medicina general, ecografías de vesícula, hígado, riñones, próstata, útero y ovarios, toma de presión arterial, saturación de oxígeno y frecuencia cardíaca así como densitometría ósea, formaron parte de la campaña de medicina preventiva que se desarrolló durante los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de octubre en las instalaciones del departamento médico de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional del GAD Municipal.
Mirian Jurado, coordinadora de Jonpharma agradeció al GAD Municipal, al Comité de Gestión Social y a la Reina del Cantón, por apoyar el desarrollo de estas brigadas médicas. “Esto ayuda a las personas de escasos recursos, porque estos exámenes son costosos y aquí se les da a un bajo costo” indicó.
La realización de estos exámenes tuvo un costo de diez dólares, un valor reducido con relación al que normalmente representaría la prestación de este servicio, que fluctúa entre 150 y 220 dólares según lo comentado por Jurado, quien además resaltó que los resultados de las ecografías en estas jornadas se entregan de forma inmediata y son revisados en la consulta médica.
Durante los días miércoles 18 y jueves 19 de octubre de 2017, se desarrolló además una campaña de ginecología.
Edi Parra, médico ginecólogo especialista en mastología, con entrenamiento en patología cervical, colposcopia y perinatología, estuvo a cargo de esta campaña e indicó que las estadísticas que se tiene en Ecuador con relación al cáncer de mama y al cervicouterino, motiva a Jonpharma a desarrollar, desde hace varios años, estas jornadas médicas de prevención.
Resaltó que es importante dar respuesta y continuidad al paciente y que por ello desarrollan jornadas médicas periódicas. “Nosotros estimamos que en la programación, porque debe ser planificado, debemos estar en cuatro meses y mantenemos comunicación permanente con los pacientes” refirió.
El valor de esta brigada fue de 25 dólares, lo cual según Parra representa un 10% de lo que significaría el desarrollo de la consulta y exámenes en otro lugar. “Ese 10% no es lucrativo, lo invertimos en traslado, (…) y al reponer los insumos para seguir trabajando; la empresa tiene otros ingresos muy particulares y esto si se quiere se ve como un fin social” dijo.
El objetivo de estas jornadas de medicina preventiva y de ginecología es el de contribuir a la salud de la población, pues un diagnóstico a tiempo permite un tratamiento oportuno.
La Alcaldía de Chunchi, el Comité de Gestión Social del Cantón y, Daniela I, reina de Chunchi invitan a la ciudadanía a la campaña de medicina preventiva CHUNCHI 2017 la cual se está llevando a cabo desde hoy, viernes 13 de octubre en el Departamento Médico de la Unidad de Seguridad y Salud del GAD Municipal, ubicada en el primer piso del Edificio Municipal conocido como Nuevo.
La campaña de medicina preventiva se desarrollará hasta el día domingo 15 de octubre.
Así también se invita a la Campaña de Ginecología que se llevará a cabo los días martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de octubre.
Porque cuidar su salud es importante.
Lo esperamos.
En su afán de brindar garantías para el respeto a los derechos de los grupos de atención prioritaria, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) de Chunchi promovió el desarrollo de un taller de sensibilización sobre delitos sexuales en menores, dirigido a autoridades cantonales así como a directivos y docentes de establecimientos educativos del Cantón.
El evento se llevó a cabo en el salón de uso múltiple Dr. Ezequiel Bermeo Vallejo la tarde del jueves 28 de septiembre y tuvo como ponentes al Dr. Xavier Ochoa, fiscal titular del cantón Chunchi; Abg. Sergio Rosas, miembro principal de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia de Chunchi; y el Cabo Primero William Sarango, agente de la DINAPEN Alausí – Chunchi.
La Lic. Alexandra Zaruma, secretaria ejecutiva del CCPD – Chunchi explicó que el objetivo del taller fue capacitar y sensibilizar a los actores sociales, políticos y ciudadanía en general en el tema, dado el impacto que representa un delito de esta clase y en virtud de la importancia de acciones preventivas para evitar la violencia especialmente contra grupos de atención prioritaria.
Indicó que desde este Organismo se impulsan mecanismos de articulación y coordinación con las entidades rectoras y ejecutoras de la política pública, con los organismos especializados, y con las redes interinstitucionales de protección de derechos en la jurisdicción, motivando a la sociedad a trabajar para erradicar todo tipo de violencia.
Luego de la bienvenida impartida por el Lic. Martín Sauce, concejal del Cantón, los facilitadores del taller abordaron ampliamente el tema de los delitos sexuales cometidos en menores de edad, la normativa vigente vinculada a este ámbito, las penas imputables a los infractores, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, los derechos sexuales y reproductivos, las funciones de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia y el procedimiento que efectúa la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) ante casos de delitos de carácter sexual.
Finalmente se agradeció la presencia a quienes se dieron cita al evento y a los expositores, por parte del Lic. Marco Ramos, miembro del CCPD - Chunchi como representante de la juventud ante este organismo. “Es nuestra responsabilidad como Consejo Cantonal de Protección de Derechos velar por los sectores vulnerables” dijo. “Esperamos que este taller sea de provecho para ustedes, que lo puedan compartir con sus alumnos pues como maestros tienen una gran responsabilidad” añadió.
Otra de las acciones en las que el CCPD – Chunchi ha venido trabajando desde hace algún tiempo es la construcción de la Agenda Cantonal para la Igualdad para lo cual desarrolla un trabajo articulado con las diversas instituciones gubernamentales y sectores de la sociedad civil, pues con esta herramienta se definen lineamientos para alcanzar el bienestar en la gente planteando la ejecución de políticas públicas centradas en el sujeto de derechos.
Si bien el inicio de clases representa una época de ilusión para los menores al emprender una nueva aventura hacia el mundo del conocimiento y el fortalecimiento de lazos de amistad, es también un momento de preocupaciones para los representantes de familias con limitados recursos económicos pues deben adquirir uniformes y útiles escolares.
Gracias al apoyo de nobles ciudadanos, el pasado lunes 18 de septiembre se visitaron hogares de Bailanapamba, Nueva Primavera, La Armenia, Chunchi y el Barrio La Paz con el objeto de realizar la entrega de ayudas escolares provenientes de distintos benefactores, entre ellos la Máster Rina Campain y Srta. Maggie Padilla, asambleístas por la provincia de Esmeraldas y Guayas, respectivamente; y el Abg. Paolo Merchán, quien a pesar de la distancia continúa manifestando sus muestras de cariño.
Así también conciudadanos de la localidad: Dra. Lucy Rosas, Abg. Eduardo Llerena, Sr. Holger Villacrés y, Sr. Wilson González contribuyeron a esta labor.
Útiles escolares, elementos de aseo personal y en algunos casos uniformes se confirieron.
La entrega fue realizada por la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia de Chunchi en compañía de la Señora Vicealcaldesa y de Daniela I, reina del Cantón quien además realizó la entrega de kits escolares donados por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda.
El GAD Municipal de Chunchi a través de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, exterioriza su profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que apoyan estas iniciativas encaminadas a contribuir a la formación educativa de los niños del Cantón y por ende a su desarrollo integral.
El GAD Municipal, el Comité de Gestión Social del Cantón y, Darcy I, reina de Chunchi exteriorizan su agradecimiento a todas las personas que han colaborado y continúan manifestándose con sus muestras de afecto hacia el cantón Chunchi y fundamentalmente con las personas afectadas en la emergencia que se atraviesa.
El cantón Chunchi está colmado de gente solidaria cuyo corazón está revestido de nobleza. Es preciso dejar sentado el sentimiento de gratitud a todos quienes se han sumado a esta cruzada solidaria.
Este martes 2 de mayo, nuevas donaciones se hicieron llegar. La agrupación Atlas Juventus, conformada por jóvenes de la localidad acudió hasta el GAD Municipal para entregar sus donativos. Así también se entregaron las donaciones provenientes de los señores Héctor Rea y Rosa Vásquez, residentes en EEUU.
El albergue ubicado en el salón de Uso Múltiple de la ciudad y el comedor que está en el Convento Parroquial vienen funcionando de buena manera gracias a la coordinación que existe entre el MIES y el GAD Municipal de Chunchi, además de la colaboración de voluntarios y ciudadanía en general que prestan su contingente y ayudan tanto en la elaboración y repartición de las raciones alimenticias como con la donación de alimentos.
En el albergue actualmente están 24 personas que pertenecen a 4 familias evacuadas del lugar del deslizamiento, como siempre apelamos a la sensibilidad de las personas de buen corazón que nos hagan llegar sus donaciones sobre todo de alimentos no perecibles, artículos de aseo y ropa en buen estado tanto para adultos como para niños.
Como una forma de unir y hermanar más a los empleados y trabajadores de la institución, se ha organizado la Novena de Navidad la misma que contará con la participación de los diferentes departamentos, esta inició el pasado martes 13 y culminará el día viernes 23 de diciembre.
A continuación se encuentra un Link donde la Máxima Autoridad del GAD Municipal de Chunchi el Doctor Carlos Aguirre Arellano, nos entrega un mensaje de amor y paz por motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
En la tarde de este 09 de diciembre el Doctor Carlos Aguirre Arellano Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chunchi, llegó a la comunidad de Iltús invitado por los moradores del sector quienes organizaron una convivencia comunal católica para todos los creyentes del lugar, comunidades y pueblos vecinos.
En su intervención la primera autoridad municipal felicitó a los organizadores por la iniciativa y recalcó que la fe es importante para la unidad familiar y de la comunidad, además de rescatar los valores que se están perdiendo en las nuevas generaciones
La accesibilidad web es una estrategia fundamental dentro del Plan Nacional de Gobierno Electrónico, así como también un componente de la arquitectura gubernamental de servicios electrónicos; la cual contribuye a alcanzar un Gobierno Cercano, respaldando el Plan Nacional del Buen Vivir el cual contempla una accesibilidad universal, con la finalidad que todas las personas puedan utilizar objetos o servicios independientemente de sus capacidades técnicas, físicas o cognitivas.
La Secretaria Nacional de la Administración Pública junto al Comité de Accesibilidad web, del cual forman parte:
Secretaria Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades. (SETEDIS) Consejo Nacional de Igual de Discapacidades. (CONADIS) Escuela Politécnica Nacional (EPN)
Se encuentra trabajando en generar los componentes necesarios para que todos los servicios electrónicos se alineen a los objetivos descritos anteriormente. Uno de estos componentes es la Plantilla de Accesibilidad AA que se encuentra en elaboración y próximamente estará disponible.