Identificarse Registrar

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *

Facturacion Electronica

Tramites Ciudadanos

CEGE

AdministracioPublica

EmpresaElectrica

ConsultaAvaluos

NOTICIAS CHUNCHI AL DIA

  • 1
#convocatoria

➡️ En atención a la normativa, el GAD Municipal se encuentra siguiendo el proceso para la “Contratación del servicio externalizado de alimentación para los Centros de Desarrollo Infantil (CDI): Rosario Vallejo, Semillitas de Gonzol; y, Semillitas del Puñay” a través de una Feria Inclusiva.

➡️ La Socialización, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones se realizará en el Auditorio del GAD Municipal de Chunchi el día viernes 17 de marzo de 2023 a las 15H00.

➡️ Conozca la convocatoria de dicho proceso en el siguiente enlace publicado en nuestro sitio web:  ????????
https://www.municipiochunchi.gob.ec/phocadownload/Informacion_2023/Convocatoria_Feria_Inclusiva_FI-GADMCH-01-2023.pdf

➡️Los términos de referencia, pliego y cronograma del proceso en referencia lo puede encontrar en el Portal del SERCOP con el código FI-GADMCH-01-2023 o directamente en el siguiente enlace:  ????????
https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/informacionProcesoContratacion2.cpe?idSoliCompra=LU24P_izh7m_hFo6a5S_jewpk-_SqHDqsw6XBR30L6U,

#YoSoyChunchi
 
Martes, 24 Enero 2023 19:19

EN TEMPORADA DE LLUVIAS

Written by
✅ En temporada de lluvias enfatice el cumplimiento de recomendaciones de seguridad.
?♻️? No arroje residuos en la vía pública, la basura obstruye los sumideros y alcantarillas.
?? Si conduce, disminuya la velocidad, circule con precaución, encienda las luces y no olvide usar cinturón de seguridad, recuerde que con la lluvia la visibilidad disminuye.
?⚡ En caso de tormentas eléctricas manténgase alejado de todo aquello que actúe como pararrayos como árboles, postes de luz, torres de tensión, etc.
??? El techo y canales de su vivienda deben estar libres de basura para evitar inundaciones. Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.
? ? ☔ ? Proteja su salud, use mascarilla, paraguas o impermeables, procure una alimentación saludable y aumente el consumo de vitaminas como la C.
??‍?? Refugie a sus mascotas, procure para ellas un espacio cómodo que las proteja de las condiciones invernales.
?? Mantenga limpios los canales en los predios para que las aguas no sean absorbidas por laderas o taludes. Conserve la vegetación forestal en laderas y quebradas para evitar la erosión.
??Recuerde tener lista su mochila de emergencia.
 
? Dentro del proceso democrático de elecciones seccionales 2023, según el calendario electoral fijado por el CNE el período de campaña empezó el 3 de enero y culminará el 2 de febrero, durante este tiempo las organizaciones políticas tienen la oportunidad de difundir sus propuestas o planes de gobierno a través de productos comunicacionales de diversa índole ajustándose a la normativa en donde se determinan también prohibiciones y multas.
⚪? En nuestra legislación cantonal se encuentra vigente la “Ordenanza que regula la utilización de espacios para la propaganda y publicidad electoral en el cantón Chunchi” en la cual se sanciona con el 25% de un salario básico unificado ($112,50 USD en 2023) a la ubicación de propaganda y/o publicidad electoral en propiedad pública, exceptuándose únicamente a los postes (de alumbrado público) en donde se permite la ubicación de propaganda desmontable.
⚪? Según la normativa, una vez concluido el proceso electoral, las organizaciones políticas tendrán que remover su propaganda electoral (en el plazo de quince días contados a partir del día de elecciones), por lo que exhortamos a observar esta disposición recordando que además de cumplir con la reglamentación jurídica es una forma de respetar al Cantón.
⚪? Desde el GAD Municipal de Chunchi invitamos a las organizaciones políticas a velar por el ornato y buena imagen de nuestro cantón Chunchi, respetando la normativa a fin de que el presente proceso electoral se ejecute dentro de una verdadera fiesta democrática.
Puede ser una imagen de montaña, cielo y texto que dice "YO Chunchi と Campaña electoral debe ajustarse a la normativa y velar por la imagen cantonal"
 

GAD MUNICIPAL DE CHUNCHI

CONVOCATORIA

GAD Municipal de Chunchi, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 219 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública – RGLOSNCP emitido por el Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, estén o no habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a fin de que presenten sus ofertas en el Procedimiento Especial de Arrendamiento de Bienes Inmuebles, signado con el código No. PE-GADMCH-03-2023 para el “ARRENDAMIENTO DE LA GALLERA MUNICIPAL SR. CELSO LANDY URGILEZ DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CHUNCHI”. Las especificaciones técnicas, pliegos y cronograma del proceso en referencia lo podrán encontrar en el Portal de Contratación Pública, se adjudicará el contrato para el arrendamiento del bien inmueble a la mejor oferta, tomando en consideración el cumplimiento de las condiciones previstas en los pliegos. Los interesados presentarán su propuesta en sobre cerrado conforme cronograma del proceso en el lugar y hora indicado en el pliego que será publicado en el portal institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec

#convocatoria

✅ En atención a la normativa, el GAD Municipal se encuentra siguiendo el proceso PE-GADMCH-03-2023 para el “Arrendamiento de la Gallera Municipal Sr. Celso Landy Urgilez”.

➡️ Conozca la convocatoria de dicho proceso en el siguiente enlace publicado en nuestro sitio web: ??
https://www.municipiochunchi.gob.ec/phocadownload/Informacion_2023/Convocatoria_Gallera_PE-GADMCH-03-2023.pdf

➡️ Las especificaciones técnicas, pliegos y cronograma del proceso en referencia lo puede encontrar en el Portal del Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP (www.compraspublicas.gob.ec) con el código No. PE-GADMCH-03-2023.

#YoSoyChunchi
 

El GAD Municipal de Chunchi, convoca a quienes deseen  participar en el concurso público de chatarrización de los bienes de Larga Duración del GAD Municipal de Chunchi, de acuerdo a los diferentes anexos como:

* Mobiliario

* Maquinaria y Equipo de Oficina

* Maquinaria y Equipo de Inversión y Producción

* Vehículos

* Herramientas

* Equipos, sistemas y paquetes informáticos 

* Partes y Repuestos 

La base mínima de la oferta será de $ 2,145.00  USD.

REQUISITOS:

Personas Naturales y Jurídicas

1.- Lugar de presentación de Ofertas: Secretaría de Tesorería del GAD Municipal de Chunchi.

2.- Ofertas Económicas: Sobre cerrado y se dejará el 10% de la oferta presentada por parte del oferente en dinero en efectivo USD, al cual se le emitirá un recibo manual.

3.- Fecha de entrega del: 15 al 19 de agosto del 2022.

4.- Documentos Personales: copia de cédula y papeleta de votación

6.- SRI: Copia RUC o RISE

7.- Datos de la Empresa o Persona Natural: Registro Ambiental emitido por el Ministerio de Industria y Producción.

8.- Correo Electrónico

9.- Número Telefónico: Casa o Celular

10.- Lugar: Provincia, Ciudad y Dirección Domiciliaria

                                                                                                                                   pulse aquí para la revisión de la Convocatoria a chatarrización

 

 

✅ Propuesta ciudadana se suma al trabajo de regeneración y conservación de la Gruta de Agua Santa.
✅ Una agrupación de exalumnas salesianas del Colegio María Auxiliadora del cantón Chunchi planteó un proyecto con el que se aspira ubicar en el espacio exterior de la Gruta de Agua Santa una representación del Nacimiento de Jesús y plantas ornamentales.
✅ “Presentamos este proyecto por amor a nuestra Madre del cielo que nos cobijó en su casa durante toda nuestra niñez, y a la tierra que nos vio nacer. Estamos seguras que servirá para acrecentar la fe y engrandecer nuestro querido Chunchi” refirió este grupo de exalumnas como motivación para la intervención.
✅ Al momento las plantas ornamentales ya han sido sembradas por las damas que forman parte de la agrupación que en días posteriores colocarán las imágenes de representación del Pesebre.
✅ Felicitamos la iniciativa y motivamos a la población a unirnos en las acciones de conservación de nuestros espacios. Cuidemos las plantas, infraestructura y demás elementos.
 
#YoSoyChunchi
 
Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice "YO Chunchi Pesebre se instalará en los exteriores de la Gruta de Agua Santa"
Viernes, 29 Abril 2022 13:21

GESTION DE RIESGOS

Written by
✅ Considerando que la emisión de un estado de alerta y su nivel tiene como fin que cada institución, con base en sus competencias y funciones, implementen medidas de preparación para salvaguardar la integridad de la población y de sus bienes, la gestión ante el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias – SNGRE continúa por parte de nuestro alcalde, Lic. Walter Narváez, ante el evento en el sector de La Armenia en donde producto de los constantes monitoreos realizados en la zona se puede evidenciar que la amenaza y susceptibilidad a deslizamientos continúa.
✅ El seguimiento para el apoyo en la búsqueda de financiamiento para la realización de los estudios hidrológicos, geotécnicos y de estabilización de taludes también forma parte de las gestiones de Alcaldía.
✅ Porque la gestión de riesgos la hacemos todos.
➡️? El GAD Municipal de Chunchi, sus autoridades (Alcalde y concejales) y entidades vinculadas (Registro de la Propiedad y Mercantil, Cuerpo de Bomberos Chunchi; y, Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chunchi - EPMAPACH), rindieron cuentas sobre el ejercicio fiscal 2021.
Puede ser una imagen de 9 personas, personas de pie y texto que dice "# Rendición de Cuentas Ejercicio Fiscal 2021 YO Chunche Alcaldía Chunchi."
➡️? Como parte del proceso de Rendición de Cuentas Ejercicio Fiscal 2021, el miércoles 27 de abril tuvo lugar el evento de Deliberación Pública del Informe, en el Salón Auditorio del GAD Municipal. Además de contar con la presencia de ciudadanos y miembros de las instancias de participación ciudadana del Cantón, tales como el Consejo Cantonal de Planificación y el Consejo Cantonal de Participación Ciudadana, el acto fue transmitido por redes sociales.
➡️? Recordamos que el Informe se encuentra a disposición de la ciudadanía en nuestro sitio web en el menú “Transparencia” o directamente en el siguiente enlace: http://www.municipiochunchi.gob.ec/.../Informe_RC2021...
➡️? El audiovisual de transmisión del evento lo puede encontrar aquí: https://fb.watch/cGRTJgbEXW/
➡️? El audiovisual de RC-2021 está disponible en el enlace que sigue: https://www.youtube.com/watch?v=fTUtAXclmqs
➡️? Siendo uno de los propósitos del GAD Municipal de Chunchi el fomentar la participación ciudadana, se habilitó un formulario para receptar los aportes de la ciudadanía sobre el Informe de Rendición de Cuentas Ejercicio Fiscal 2021, el mismo estará disponible hasta el 16 de mayo en el enlace siguiente: https://forms.gle/cRMsWH5oR6rLgvmV9
➡️? Fomentamos una efectiva participación ciudadana
✅ En cumplimiento a las disposiciones contenidas en los artículos 100 numeral 4 de la Constitución de la República del Ecuador; 9 y 10 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; y, 93 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana; toda vez que el GAD Municipal de Chunchi, autoridades y entidades vinculadas se encuentran en la fase 3 del proceso seguido para la Rendición de Cuentas Ejercicio Fiscal 2021, nos es grato formular la más cordial invitación a participar de la Deliberación Ciudadana del Informe de Rendición de Cuentas EF-2021.
✅ Siendo uno de los propósitos del GAD Municipal el fomentar la participación ciudadana hemos habilitado un formulario para receptar los aportes de la ciudadanía sobre el Informe de Rendición de Cuentas Ejercicio Fiscal 2021, que permita a los mandantes evaluar la gestión y al GAD Municipal, autoridades y entidades vinculadas planificar mecanismos para incorporar la opinión ciudadana y mejorar la gestión.
✅? Recordamos a la población que el Informe se encuentra a disposición de la ciudadanía en nuestro sitio web en el menú “Transparencia” o directamente en el siguiente enlace:
✅? El formulario de evaluación del Informe de RC-2021 está disponible en el enlace que sigue:
 
 
 
✅ Implementación de la nueva versión del sistema SARP-AME se entregó oficialmente al Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Chunchi.
✅ El trabajo articulado desarrollado entre la Asociación de Municipalidades del Ecuador – AME a través de su Unidad Técnica Regional 3 con el GAD Municipal de Chunchi permitió concretar la actividad de actualización del sistema informático del Registro de la Propiedad, con el cual se busca lograr agilidad en los trámites con un servicio más óptimo para los usuarios.
✅ Esta nueva versión del sistema fue desarrollada por la UTR-3 de la AME en un trabajo liderado por el Ing. Wladimir Castro teniendo a Chunchi como precursor en labores coordinadas con la Unidad de Sistemas Informáticos del GAD Municipal y el Registro de la Propiedad.
✅ “Son los pioneros a nivel nacional con este sistema” dijo el Ing. Jimmy Rodríguez, coordinador UTR-3 AME al tiempo en que felicitó por la gestión que se viene realizando.
✅ Mantenerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías con archivos digitales de la información registral, brindando seguridad jurídica a quienes ejercen su derecho a la propiedad privada, es uno de los propósitos del Registro de la Propiedad como el custodio de la historia registral.
✅ “Puede haber tecnología e infraestructura pero por sobre todo tiene que haber calidad humana para atender a las personas” refirió el burgomaestre, Lic. Walter Narváez, al solicitar al equipo la renovación del compromiso de trabajo para una permanente mejora en la atención a la ciudadanía.
✅ El reconocimiento y gratitud por el apoyo en la optimización del sistema se realizó a la AME así como el pedido para que continúe con su labor de soporte y asistencia técnica a la municipalidad.
➡️ Trabajamos para garantizar un mejor servicio a la población.
Página 1 de 13

Flash de noticias

top cheap hosting

top cheap hosting

CASCADAS

Pailahuayco.-  Se encuentra  al sur este  y a 20 minutos de la parroquia Compud. Esta cascada se forma por la unión  de los ríos Saguín y Compud tiene una caída aproximada de 10 m. terminado en un pailón que ha sido formada por las constantes  y fuertes caídas de agua, se encuentra rodeada por una espesa flora, como arbustos nativos, carrizales, etc. en el mismo recorrido se puede observar otra cascada que lleva el mismo nombre de la primera la diferencia es que esta última tiene una caída más grande que la primera de 15 m

Cascada Saguan.- Se encuentra ubicada al nor- oeste  de la comunidad Patococha perteneciente a la cabecera cantonal, esta cascada desciende de lo más alto de los páramos de la comunidad del mismo nombre atravesando una inmensa roca que le da el toque perfecto  para que sea un lugar ideal para gozar de las frescuras de sus aguas.

Los Valles Subtropicales

A tan solo 5 minutos de la cabecera cantonal se puede disfrutar de un clima agradable, al descender a 1.700 m.s.n.m. Entre los más importantes tenemos: Picay, La Armenia, Piñancay, Chanchán, cuyas actividades agrícolas se basan en la producción de caña de azúcar, pepinos, alfalfa, y frutas tropicales.

Chunchi, asentado en importantes montañas de la serranía ecuatoriana, está ubicado al sur de la provincia de Chimborazo, se lo conoce como el Sillón Andino del Ecuador, su variada altitud que va entre los 1500 y 4427m snm  hace que en apenas 274,9 Km2 de superficie goce de distintos microclimas y extraordinarios recursos naturales que lo convierten en un potencial lugar para actividades de carácter turístico.

Transitando por vías de primer orden, Chunchi se encuentra a orillas de la Carretera Panamericana a 125 Km. de la ciudad de Riobamba, 128 Km. de la ciudad de Cuenca y 189 Km. de la ciudad de Guayaquil.

Cuenta con paisajes extraordinarios y su clima varía de frío a subtropical.

Se encuentra ubicado en la Región Interandina, al sur de la provincia de Chimborazo.

 

DIVISIÓN POLÍTICA

PARROQUIA MATRIZ / URBANA: Chunchi

PARROQUIAS RURALES: Gonzol, Capsol, Compud, Llagos.

LÍMITES

En cuanto a la estructura política del país limita al Norte, Este y Oeste con el cantón Alausí y al Sur con la provincia de Cañar.

Se localiza en una de las estribaciones septentrionales del Nudo del Azuay, dentro de la Hoya de Alausí o del Río Chanchán, limita al Norte con el Nudo de Tiocajas, al Oriente con la Cordillera Central y al Occidente con el encañonado del Río Chanchán en la Cordillera Occidental.

ALTURA

Su altitud oscila entre los 1500 (sector de Chanchán) hasta los 4427 m.s.n.m. (páramos de Launag sector Quilloloma). La parroquia matriz, Chunchi, posee como altura promedio 2272 metros sobre el nivel del mar.

CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA

Chunchi posee dos regiones altitudinales: templada  subtropical  y templada fría.

El clima de la zona va desde el subtrópico hasta el frío de los páramos. La diferencia de cotas, asociada a la diversidad de temperaturas y microclimas favorece la existencia una variedad de fauna y flora en el Cantón. El suelo de Chunchi es rico en nutrientes y las lluvias favorecen la agricultura.  Al nor-oeste del cantón Chunchi, en los valles de Piñancay se cultivan árboles frutales de clima tropical y en otros sitios se conserva el bosque andino.

 

TEMPERATURA / CLIMA

Posee una temperatura que varía entre 14°C y 21°C.

REGIONES PARA VISITAR Y SU GASTRONOMÍA

 

CHARRÓN Y LAUNAG

Se encuentran ubicadas a 3.400 m.s.n.m. y sus actividades principales son la agricultura y ganadería. Al ser comunidades organizadas ofrecen una serie de servicios de turismo comunitario con la dotación de medios de transporte y un equipo de guías locales conocedores de los sitios emblemáticos de esta zona como el recorrido en el que podrá disfrutar y deleitarse de los mejores paisajes andinos revividos en circuitos turísticos que muestran naturaleza, aventura, historia, arqueologuía, ciencia e investigación a lo largo del Incañan (Camino del Inca).

GRUTA DE AGUA SANTA

Categoría: Manifestaciones Culturales

Tipo: Histórico

Subtipo: Arquitectura Religiosa

 

Jerarquizada en categoría IV, la Gruta de Agua Santa constituye el principal recurso turístico de la cabecera cantonal Chunchi en el tipo arquitectura religiosa, registrada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) en el Inventario del Patrimonio Cultural de Bienes Inmuebles, constituyendo uno de los más preciados bienes patrimoniales del cantón Chunchi, situada dentro del casco urbano de la cabecera Cantonal a una altura de 2252m s.n.m.

 

Su construcción se remonda alrededor de la década de los 40 y se funda por iniciativa del Presbítero Manuel Estrella Muñoz, un sacerdote chuncheño de quien se dice vio la imagen de la Santísima Virgen dibujada en una piedra de este lugar en uno de los recorridos que consumaba transitando por el lugar a caballo para la realización de confesiones  y que fue esa la razón que lo motivó a edificar un templo dedicado a ella, para el efecto donó el predio en donde fue construida la edificación y encabezó la gestión para lograr su culminación.

 

La Gruta de Agua Santa o de la Virgen de Agua Santa es conocida también por muchos como la Gruta de los Migrantes debido a las múltiples placas que se han depositado en sus paredes como muestra de agradecimiento por los favores recibidos por quienes han emigrado.

 

COMPLEJO TURÍSTICO “LA FAMILIA”

Ubicado en el área urbana de Chunchi, en la Av. Chimborazo entre las calles Arturo Ordóñez y González Suárez, constituye un punto de encuentro para el disfrute de actividades físicas y recreativas, ofreciendo un ambiente ideal para el disfrute familiar, sin duda el mejor espacio de esparcimiento para chicos y grandes.

Cuenta con piscina de agua temperada, sauna, turco, hidromasaje, servicio de bar y parqueo vehicular.

 

RUTAS CICLÍSTICAS

El uso de bicicleta en el país se encuentra en pleno auge, tanto para la ruta como el ciclismo de montaña, esta actividad deportiva y recreativa está en ascenso.

En Chunchi existen varios escenarios naturales donde pedalear. Se cuenta con caminos abiertos empedrados, de tierra y lastrados, ideales para el ciclismo de montaña. Las altitudes van desde 1500 metros hasta los 3400 m. Hay varios circuitos de hasta 70 km para los más experimentados, y rutas planas y sin mayores complicaciones para los principiantes.

En el Bosque Nativo de la comunidad San Antonio de Bacún existe una ruta muy poco conocida, pero con extraordinarios paisajes. Se pueden realizar recorridos para todos los niveles por caminos empedrados, senderos en páramo y bosque andino, pudiendo diseñarse  rutas de hasta 50 kilómetros desde 3200 metros de altura, calificada como categoría Azul – Rojo en las modalidades mixta de Cross Country y Enduro.

Un escenario para principiantes es la ruta Chunchi, Capsol, Picay, Chunchi, con 5 kilómetros de recorrido. Otra por el parque lineal de Chunchi, siendo ideales para la práctica de los niños.


La ruta Serpiente de Toctezinín se ha convertido en un escenario para la práctica de torneos locales y nacionales, categoría Negro Técnica. Según los expertos, este escenario tiene características para pruebas de ciclismo de montaña, en la categoría Down Hill. Acuden ciclistas montañeros y ruteros.

Otros lugares que se aspiran incorporar son tres rutas alternativas que se podría convertir en una sola, dividida en tres: Chaquiñán 1 “Nariz del Diablo” (Chunchi - Pistishi); Chaquiñán 2 “Templo Andino Puñay” (Chunchi – Santa Rosa); Chaquiñán 3 “La Ruta del Queso” (Santa Rosa - Joyagshi).

Los clubes y grupos de ciclismo de ruta organizan salidas periódicas para pedalear por la ciudad y los diferentes senderos en fechas establecidas con anticipación.

CALENDARIO CULTURAL – CELEBRACIONES Y TRADICIONES

Chunchi

4 de Julio, Aniversario de Cantonización.

Agosto, Festividades en honor a Santo Domingo de Guzmán, Patrono del Cantón.

Febrero, Carnaval.

Abril, Semana Santa.

Mayo, Rosario de la Aurora (sábados de mayo)

Diciembre, Navidad y Fin de Año.

Compud

16 de Julio, Virgen del Carmen y  26 de Septiembre conmemoración a la parroquialización aprobada mediante decreto ejecutivo.

Llagos

17 de Julio, conmemoración al acto inaugural de parroquialización.

Capsol

8 de Diciembre, Virgen de la Inmaculada.

Gonzol

28 de Octubre, San Judas Tadeo y 29 de Mayo conmemoración a la parroquialización.

 

 

 

 

 

GASTRONOMÍA

Chunchi ofrece una gran variedad gastronómica para todos los gustos y paladares. Entre los platos típicos que a diario se pueden degustar se encuentran los siguientes:

 

Tortillas de Papa.- Este plato contiene llapingachos con papa picada y pequeños trozos de piel de cerdo.

 

Tortillas de papa con carne.- Este plato contiene llapingachos y bistec de carne acompañados de arroz y huevo frito. Adicionalmente se puede deleitar del famoso "jugo de sal" o "levanta muertos" que consta de jugo de carne con dos huevos a medio freír y limón servidos en un vaso.

 

También se preparan platos típicos de la zona andina como: cuy con papas y pepa de zambo, hornado, morcillas, habas y papas con queso, humitas, tamales, chigüiles, quimbolitos, morocho, empanadas, etc.

 

Platos alternativos y saludables como hamburguesas de lenteja también se están incorporando al degustar cotidiano.

 

 

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

 

AGRICULTURA

 

La variedad de sus climas contribuye a la obtención de una gran diversidad de productos alimenticios. Entre ellos: maíz, pepino, tomate, zanahoria, col, lechuga, arveja, cebada, trigo, fréjol, melloco, habas, papas y frutales.

 

GANADERÍA

 

Es una de sus principales fuentes de ingresos, se calcula que el Cantón produce en una de sus zonas ganaderas entre 20 y 30 mil litros de leche diarios, lo que ha generado la aparición de microemprendimientos para la elaboración de derivados como queso, mantequilla, etc.

 

ARTESANÍAS

Como una actividad complementaria a sus labores cotidianas, algunos de los habitantes de ciertos sectores del Cantón elaboran gran variedad de piezas artesanales tomando como materia prima la paja de páramo, hilo de cabuya, hoja de choclo, madera, lana de oveja, entre otros.