GAD MUNICIPAL CHUNCHI

Riesgos

De conformidad con el artículo 390 de la Constitución de la República del Ecuador “los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”.

El Ecuador es un país multiamenaza. Numerosos desastres se han registrado a lo largo de la historia a causa de diferentes eventos peligrosos, como: sismos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos (como en el caso de Chunchi), etc.

Aprender de estos hechos es parte importante en el proceso de preparación para la construcción de un territorio resiliente que conoce su entorno y actúa responsablemente para reducir vulnerabilidades.

A continuación, presentamos un histórico de algunos de los principales eventos adversos y emergencias que se han registrado en Chunchi.

HISTÓRICO DE EVENTOS ADVERSOS / EMERGENCIAS

Deslizamientos

Chunchi, es conocido como el Sillón Andino del Ecuador. Dada su topografía y ubicación geográfica, tiene zonas susceptibles a deslizamientos, lo cual es ratificado por la historia con los múltiples eventos de este tipo que se han registrado, algunos de los de mayor magnitud se enlistan a continuación:

Deslizamientos

Siltur - 1983

En abril de 1983 un deslizamiento de tierra de gran magnitud se presentó en el sector Siltur sepultando a automóviles y autobuses que circulaban por la Carretera Panamericana E35. Alrededor de 150 personas se calcula fallecieron en este desastre muchos de cuyos cuerpos no pudieron ser rescatados.

El evento acontecido en Chunchi coincide con la presencia del fenómeno El Niño en Ecuador que, entre noviembre de 1982 y junio de 1983, azotó gravemente al Ecuador.

Abril de 1983 - sector Siltur (alrededor de 150 fallecidos)

Década de los noventa - Piñancay (viviendas y personas sepultadas)

Deslizamientos

Piñancay - 1998

Entre 1997 y 1998 Ecuador nuevamente enfrento devastadoras consecuencias a causa del Fenómeno de El Niño. Chunchi se vio afectado otra vez por un deslizamiento de gran magnitud que prácticamente sepultó la comunidad Piñancay.

Deslizamientos

Cachaguán - 2017

Deslizamiento de tierra presentado en el sector Cachaguán en la panamericana sur cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, que arrasó con vehículos y viviendas y cobró la vida de 5 personas.
25-Abr-2017

Abril de 2017 - sector Cachaguán (5 fallecidos)

Enero de 2021 - sector La Armenia (1 fallecido)

Deslizamientos

La Armenia - 2021

En medio de las acciones programadas para la habilitación de drenes en el sector de La Armenia, se presentó un deslizamiento de tierra o flujo de lodo que dejó herida a una persona y cobró la vida de otra.
20-Ene-2021

Deslizamientos

La Armenia - 2021

Se desencadena un deslizamiento de tierra o material pétreo en el sector de La Armenia por las grietas en donde se había delimitado como zona de riesgo, arrasando con árboles, casas y animales que se encontraban a su paso. El evento adverso acontecido superó el peor de los escenarios previstos pues el material alcanzó el río Picay, en el sector de Huataxí lo cual produjo un aluvión que devastó la comunidad Chanchán e incluso provocó un embalsamiento del río en Huataxí, con el que se emitió una alerta a poblados situados aguas más abajo como la parroquia Huigra del cantón Alausí y el cantón Cumandá pues es un afluente del río Chanchán. 12-Feb-2021

Pese a la gran magnitud del deslizamiento en La Armenia y sus implicaciones en Chanchán, no hubo desaparecidos ni víctimas mortales pero sí dos heridos que fueron trasladados a los hospitales de Chunchi y Riobamba.

Se determinó que la extensión del área afectada por el deslizamiento y posterior aluvión es de 115,35 hectáreas en los sectores de La Armenia y Huataxí con aproximadamente 30 millones de metros cúbicos de material desplazado por el deslizamiento. Mientras que en la comunidad de Chanchán, que quedó sepultada, se registró una afectación de entre 6 o 7 hectáreas.

Febrero de 2021 - sector La Armenia (deslizamiento con afectaciones en La Armenia - Huataxí y un aluvión que devastó el sector de Chanchán)

HISTÓRICO DE EVENTOS ADVERSOS / EMERGENCIAS

Movimientos telúricos

El Ecuador se encuentra en la región denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico” en la que el 85% de la energía sísmica se libera principalmente en forma de terremotos. Según datos históricos en la zona del Callejón Interandino Ecuatoriano se ha registrado un nivel de sismicidad relativamente alto que a menudo ha causado daños en estructuras.

El territorio de la provincia de Chimborazo se ve influenciado por el Sistema de Fallas Pallatanga que se prolonga hasta el Golfo de Guayaquil e Isla Puná por el un extremo y por el otro hasta Venezuela. En un recuento histórico sobre las afectaciones que se han tenido por causa de sismos atribuidos al Sistema de Fallas Pallatanga, se encuentra el terremoto que destruyó a la antigua ciudad de Riobamba en 1797 y el terremoto de Ambato de 1949 en donde fue mayormente afectada la ciudad de Pelileo. La falla geológica de Pallatanga atraviesa ciertos cantones de la provincia de Chimborazo y tiene ramificaciones, por eso se le denomina sistema de fallas.

Se debe considerar a las fallas geológicas por cuanto la energía que se libera provoca sismos superficiales y mientras menor sea la profundidad, el radio de afectación aumenta.

MOVIMIENTOS TELÚRICOS / SiSMOS

Septiembre - 2018

Según la información suministrada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Chunchi fue el cantón con mayor afectación en Chimborazo por el sismo de 6.5 grados que sacudió a Ecuador la noche del jueves 6 de septiembre de 2018 y cuyo epicentro se registró cerca de Cumandá.

Tras el movimiento telúrico, varios daños fueron reportados en edificaciones de la parroquia Llagos, principalmente en las localidades de Joyagshí y la cabecera parroquial Llagos.

Septiembre de 2018 – sismo afectó localidades de la parroquia Llagos (24 viviendas, 2 iglesias, 1 centro de salud, 1 negocio y 1 casa comunal entre las edificaciones afectadas).

HISTÓRICO DE EVENTOS ADVERSOS / EMERGENCIAS

Caída de ceniza volcánica

Producto de la actividad eruptiva del volcán Sangay, en distintas ocasiones el cantón Chunchi se ha visto afectado con eventos de caída de ceniza.

Scroll to Top
toto slot toto slot situs toto situs toto situs toto https://www.kimiafarmabali.com/